Invertir y negociar

Inversiones pasivas o activas: ¿qué elegir?

Página de inicio » blog » Inversiones pasivas o activas: ¿qué elegir?

En el mundo de las inversiones existen dos enfoques principales: pasivo y activo. Ambos prometen crecimiento de capital, pero requieren diferentes niveles de participación, conocimientos y disposición al riesgo. Antes de tomar una decisión, es importante entender las diferencias clave entre estas estrategias y determinar cuál de ellas se adapta mejor a tus objetivos financieros y estilo de gestión de activos. En este artículo analizaremos en detalle las inversiones activas y pasivas, así como te diremos cuál deberías elegir.

Inversión activa: características

La inversión activa requiere no solo análisis, sino también cálculos precisos. Un error en el momento de la elección puede significar una caída del 20% en una semana. El alto volumen de transacciones aumenta la carga impositiva. Comisiones de corredores, spreads, impuestos: pueden consumir hasta un 2% anual de las ganancias. Sin disciplina, la estrategia se convierte en caos.

Monro

Los mayores fondos de cobertura, como Renaissance Technologies, muestran rendimientos superiores al 30% anual, pero requieren un equipo de físicos, matemáticos y acceso a supercomputadoras. En la inversión privada, tales resultados son raros.

Lo que necesitas saber sobre la inversión pasiva

La estrategia pasiva utiliza fondos indexados y ETF. Un inversor compra, por ejemplo, un fondo del S&P 500 y lo «mantiene». La diversificación entre las 500 mayores empresas de EE. UU. suaviza los riesgos. El rendimiento promedio de estos fondos ha sido del 8-10% anual en los últimos 30 años.

¿Qué elegir cuando no tienes tiempo para análisis y menos nervios que acciones en tu cartera? Entonces, este enfoque es una decisión sensata. Bajas comisiones, facilidad de gestión, previsibilidad: ventajas apreciadas por la mayoría de los inversores a largo plazo.

Comparación, ventajas y desventajas de las inversiones activas y pasivas

Cada enfoque funciona en su contexto, si se tienen en cuenta los objetivos reales, los riesgos y los recursos.

Inversiones activas:

  1. Estrategia: gestión dinámica de activos, operaciones frecuentes.
  2. Rendimiento: superior al promedio en una elección acertada.
  3. Riesgo: alto, depende de la competencia.
  4. Comisiones: más altas debido al volumen y la tributación.
  5. Adecuado para: traders experimentados, analistas profesionales.

Inversiones pasivas:

  1. Estrategia: compra de fondos indexados.
  2. Rendimiento: estable, alrededor del 8% anual.
  3. Riesgo: menor debido a la diversificación.
  4. Comisiones: mínimas, especialmente en ETF.
  5. Adecuado para: principiantes, personas ocupadas, estrategias de jubilación.

¿Qué elegir? La decisión depende de la experiencia, los objetivos, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo.

Ventajas del enfoque pasivo:

  • Mínimo tiempo dedicado;
  • Estructura de ingresos predecible;
  • Alta diversificación;
  • Bajo nivel de comisiones;
  • Estabilidad incluso en crisis.

Desventajas del enfoque activo:

  • Alta volatilidad;
  • Impuestos sobre las ganancias;
  • Comisiones por transacciones;
  • Decisiones emocionales;
  • Requiere mucho tiempo y esfuerzo.

Una cartera simple que funcione siempre será mejor que una estrategia complicada que fracase. Las decisiones deben basarse en números, no en emociones.

Importancia de la diversificación y el control

Gestionar riesgos no es teoría, es un salvavidas. Un solo fondo no reemplaza una cartera. Una estructura de bonos, ETF, acciones de dividendos y oro permite equilibrar las fluctuaciones del mercado. Por ejemplo, durante la caída de las acciones en 2020, el oro aumentó un 25%, mientras que el índice de bonos mostró una dinámica positiva.

La diversificación reduce las pérdidas, pero requiere control. Sin una reasignación regular, incluso una cartera pasiva pierde eficacia.

Rendimiento: cifras, no promesas

El mercado rara vez perdona expectativas infundadas. El rendimiento promedio de los fondos activos en 10 años según S&P SPIVA es inferior al de los fondos indexados correspondientes. Solo el 20% de los gestores en EE. UU. superaron al índice S&P 500 en una década. Mientras tanto, las comisiones de los fondos activos son del 1,2-2% frente al 0,03-0,07% de los ETF.

Pero las decisiones a corto plazo pueden generar ganancias de dos dígitos. Por ejemplo, en 2021, varios traders privados rusos ganaron hasta un 80% en acciones de metalurgia. En 2022, la misma estrategia resultó en una caída del 50%.

¿Qué elegir, inversiones activas o pasivas, depende de la capacidad de no perseguir ganancias rápidas, sino de pensar de manera sistemática. El rendimiento es el resultado de la estrategia, no de la suerte.

Trading e inversiones

La confusión surge cuando se llama trading a la inversión. Las especulaciones son parte de la estrategia activa, pero no siempre implican inversión. Comprar acciones de TMK «según las noticias» es una apuesta. Comprar ETF en el índice MSCI World es una inversión.

El trading requiere tiempo, conocimientos y disciplina firme. Las operaciones intradía en el 90% de los casos resultan en pérdidas para los no profesionales. La inversión es una estrategia donde lo importante no es vencer al mercado, sino preservar el capital y garantizar un crecimiento por encima de la inflación.

¿Qué elegir, inversiones activas o pasivas, si el objetivo es preservar el capital y hacerlo crecer sin operaciones diarias? Entonces, las especulaciones se excluyen y se hace hincapié en la planificación estratégica.

Una cartera que funcione

Una cartera de inversión exitosa no requiere intervención diaria, pero monitorea regularmente la proporción de clases de activos.

Una cartera equilibrada puede incluir:

  1. 60% de ETF de acciones (S&P 500, Nasdaq-100, MSCI Emerging Markets).
  2. 20% de bonos del gobierno (OFZ) o bonos municipales.
  3. 10% en oro u otros metales preciosos a través de un fondo.
  4. 10% de activos alternativos: REIT, criptomonedas, fondos de capital de riesgo.

Esta estructura funciona sin control constante, pero permite comparar el rendimiento entre segmentos y tomar decisiones fundamentadas.

Kraken

¿Qué elegir, inversiones activas o pasivas, si necesitas una cartera clara y equilibrada a 5-10 años? En este caso, las inversiones pasivas

¿Qué elegir para el inversor, inversiones activas o pasivas?

No hay una respuesta definitiva, ya que la decisión depende exclusivamente de tus objetivos personales, nivel de conocimientos, disposición al riesgo y tiempo disponible. El enfoque pasivo es adecuado para estrategias a largo plazo y minimización de esfuerzos, mientras que la gestión activa puede generar mayores ganancias, pero requiere atención constante y análisis profundo. Lo más importante es elegir la estrategia que mejor se adapte a tu perfil como inversor y te ayude a alcanzar los resultados financieros deseados.

Posts relacionados

En el mundo de los mercados financieros, donde cada momento puede ser crucial para el éxito, la automatización del trading está ganando rápidamente popularidad. Especialmente cuando se trata de robots de trading, programas que pueden simplificar significativamente el proceso de análisis de datos, toma de decisiones y ejecución de operaciones. Estas herramientas permiten a los traders trabajar sin la necesidad de controlar constantemente el mercado, utilizando algoritmos de alta velocidad para el análisis y la ejecución automática de operaciones.

¿Cómo funcionan los robots de trading?

El software opera en base a algoritmos que pueden ser programados de antemano o actualizarse según la situación del mercado actual. Por ejemplo, los robots de tendencia siguen las tendencias del mercado y abren operaciones siguiéndolas. Mientras que los programas de contra tendencia pueden operar de manera opuesta, abriendo contratos en el momento de la reversión del mercado. Todas las acciones del instrumento dependen del tipo de estrategia incorporada en el software.

El mercado de criptomonedas, por ejemplo, tiene una volatilidad especial, y para ello existe toda una categoría de soluciones que abren y cierran automáticamente contratos de criptomonedas, aprovechando las fluctuaciones a su favor. Los algoritmos pueden, por ejemplo, trabajar con una estrategia de arbitraje, donde buscan la diferencia de precios de los mismos activos en diferentes plataformas y realizan operaciones automáticamente para obtener ganancias.

Beneficios de usar robots de trading:

Starda
  1. Automatización de procesos: los programas permiten optimizar toda la cadena de trading. Esto libera al trader de la necesidad de monitorear constantemente el mercado y realizar operaciones manualmente.
  2. Reducción del impacto emocional: las personas a menudo cometen errores debido al miedo o la codicia. Los robots carecen de tales sentimientos, lo que hace que sus decisiones sean más objetivas.
  3. Velocidad de ejecución de operaciones: el software puede reaccionar instantáneamente a los cambios del mercado, lo cual es importante en el trading de alta velocidad, como el scalping.

¿Cómo utilizar robots de trading?

El enfoque automatizado permite optimizar estrategias de trading complejas, pero para lograr la máxima eficacia es importante elegir y configurar el software correctamente.

Elección del robot de trading: clave del éxito

El primer paso es elegir un programa adecuado:

  1. Asesores Expertos de MetaTrader (EA). Son algunas de las soluciones más populares que funcionan en la plataforma MetaTrader 4 y 5. Permiten no solo utilizar estrategias estándar, sino también desarrollar algoritmos de trading personalizados. MQL4 y MQL5 ofrecen amplias posibilidades para escribir sistemas de trading personalizados.
  2. Cryptohopper. Es un bot de trading en la nube para criptomonedas que es compatible con más de 75 intercambios de criptomonedas. Incluye pruebas retrospectivas que permiten probar metodologías en datos históricos, así como la opción de arbitraje entre plataformas.
  3. 3Commas. Es una plataforma para criptomonedas que permite a los traders crear estrategias de trading complejas con bots y automatizar su ejecución en múltiples intercambios.
  4. ZuluTrade. Es un servicio de copia automática de operaciones de traders exitosos que permite utilizar sus tácticas. La plataforma proporciona información detallada sobre los resultados de trading para que los participantes puedan elegir las señales más adecuadas.
  5. AlgoTrader. Es una solución para traders profesionales e inversores institucionales que ofrece una amplia funcionalidad para el trading automatizado en diversos mercados, incluyendo acciones, forex, criptomonedas y otros instrumentos financieros.

Ajustes y pruebas detalladas

Después de elegir un robot de trading, es crucial configurarlo según sus objetivos. Esto implica elegir una estrategia, establecer límites de riesgo, definir el tamaño máximo de la operación y ajustar los indicadores técnicos para el análisis del mercado. Antes de operar en cuentas reales, es imprescindible probar el software en una plataforma de demostración. Esto permitirá ver cómo funciona el algoritmo en condiciones reales del mercado, sin arriesgar fondos.

Monitoreo y ajuste continuo

A pesar de la automatización, es necesario controlar regularmente el funcionamiento del programa. Incluso los software más avanzados pueden enfrentarse a condiciones de mercado no estándar que afectarán los resultados.

Riesgos al utilizar robots de trading

A pesar de las numerosas ventajas, los algoritmos están sujetos a amenazas que deben tenerse en cuenta para evitar pérdidas financieras:

  1. Cambios en el mercado: factor de imprevisibilidad. En condiciones de incertidumbre causada por crisis económicas, cambios políticos o catástrofes naturales, el mercado puede comportarse de manera inestable. El software basado en datos históricos puede resultar ineficaz en nuevas condiciones.
  2. Fallos técnicos y dependencia de la infraestructura. Las soluciones dependen del funcionamiento continuo del software y la conexión a Internet. Problemas de conexión al servidor del broker, errores en el código o problemas con la plataforma de trading pueden provocar retrasos en la ejecución de operaciones o incluso su ejecución incorrecta.
  3. Errores en la configuración: amenaza de pérdidas. Una configuración incorrecta de los parámetros del algoritmo puede causar grandes pérdidas financieras.

Conclusión

Los robots de trading son una herramienta poderosa para el inversor moderno que puede simplificar el proceso de trading y aumentar la precisión de las decisiones tomadas. Sin embargo, su uso requiere una configuración adecuada, un monitoreo cuidadoso y una comprensión de los riesgos asociados. Un enfoque responsable, una elección inteligente del programa y una gestión adecuada de las posibles amenazas ayudarán a utilizar estos algoritmos para lograr un éxito estable y a largo plazo en los mercados financieros.

Gizbo

En las últimas décadas, el trading se ha convertido en uno de los métodos más comunes para recaudar capital. Gracias a la disponibilidad de los mercados financieros, las oportunidades de ganar dinero se han ampliado considerablemente. Sin embargo, queda una pregunta importante: ¿hasta qué punto las inversiones en comercio están justificadas en términos de rentabilidad y fiabilidad, especialmente si lo consideramos como una forma de construir una red de seguridad financiera? Descubrámoslo en el artículo.

¿Por qué deberías invertir en trading?

Los mercados financieros son cada vez más dinámicos y la tecnología los hace accesibles a un público más amplio. Invertir en trading ofrece oportunidades de rápido crecimiento del capital y diversificación de activos, lo que lo hace atractivo tanto para inversores experimentados como novatos.

Lex

Flexibilidad y alta rentabilidad

Al operar en el mercado, se puede ganar dinero tanto cuando los precios del mercado suben como cuando bajan. A diferencia de las inversiones a largo plazo, los traders pueden reaccionar inmediatamente a los cambios del mercado. Por ejemplo, un day trader exitoso puede ganar hasta un 20-30% por mes con una estrategia inteligente. La capacidad de trabajar con diferentes activos como acciones, divisas y criptomonedas aumenta las posibilidades de éxito.

Acceso a los mercados globales

El trading abre las puertas a los mercados financieros internacionales. Los inversores pueden invertir en acciones de empresas estadounidenses como Apple o Tesla o negociar pares de divisas en el mercado Forex. El acceso a plataformas como Interactive Brokers, eToro o Alfa Investments facilita la compra de activos en bolsas extranjeras.

Este enfoque le permite diversificar su cartera y reducir los riesgos asociados con las fluctuaciones de una economía. Invertir en comercio se está convirtiendo en una herramienta viable para quienes desean gestionar su capital a nivel global y no depender de los shocks financieros locales.

Riesgos de invertir en comercio

A pesar de las perspectivas atractivas, el método también conlleva riesgos.

Volatilidad y riesgos del mercado

Los mercados financieros están sujetos a una alta volatilidad. Por ejemplo, el índice S&P 500 cayó un 19% en 2022, lo que resultó en pérdidas para muchos inversores. Estas fluctuaciones pueden generar ganancias o pérdidas significativas. Los riesgos asociados con la inversión en trading incluyen la volatilidad del mercado, las noticias económicas, los eventos políticos y los desastres naturales. Cada uno de estos factores puede provocar fluctuaciones significativas en los precios.

Riesgos emocionales

El miedo y la codicia a menudo conducen a malas decisiones que terminan en pérdidas. Los principiantes a menudo entran en pánico cuando experimentan sus primeras pérdidas, lo que les dificulta mantener la estrategia elegida. Al controlar las emociones, mantener la disciplina y utilizar herramientas automatizadas como órdenes de stop-loss, se pueden minimizar los cambios emocionales.

Cómo minimizar los riesgos al invertir en trading

Los riesgos son una parte esencial del trading, pero pueden reducirse con un enfoque inteligente y estrategias bien pensadas.

Diversificación de cartera

La diversificación es la distribución del capital entre diferentes activos para reducir las pérdidas. Los inversores que invierten su dinero en una sola empresa o instrumento se exponen a un gran riesgo. La diversificación permite compensar las pérdidas en un activo con ganancias en otro.

Ejemplo de diversificación de cartera:

  1. 40% de acciones de grandes empresas (Apple, Microsoft).
  2. Bonos con interés fijo del 30%.
  3. 20% de los pares de divisas en Forex.
  4. 10% criptomonedas (Bitcoin, Ethereum).

Este enfoque hace que las inversiones comerciales sean más resistentes a los shocks del mercado y reduce la probabilidad de grandes pérdidas.

Uso de órdenes stop-loss y gestión de riesgos

Stop loss es una herramienta que cierra automáticamente una operación cuando se alcanza un determinado nivel de pérdida. Por ejemplo, si se compra una acción por $100, el stop loss se puede establecer en $95 para limitar las pérdidas.

Una gestión adecuada de riesgos incluye:

  1. No arriesgue más del 2-3% de su capital en una sola transacción.
  2. Utilice una relación riesgo-recompensa de 1:2 o 1:3.
  3. Realizar análisis periódicos de resultados y ajustar la estrategia.

¿Cuánto puedes ganar invirtiendo en trading?

La rentabilidad depende de muchos factores: estrategia, experiencia, psicología y condiciones del mercado.

Retorno potencial de la inversión en el comercio minorista

Los traders experimentados ganan entre un 20% y un 50% al año. Por ejemplo, con un capital de 1 millón de rublos, el rendimiento del 30% es de 300.000 rublos al año. Algunos traders exitosos como Paul Tudor Jones y George Soros han logrado retornos de más del 100% por año.

Factores que influyen en la rentabilidad

  1. Nivel de preparación y conocimiento del mercado.
  2. Selección de estrategia: day trading, scalping, operaciones a largo plazo.
  3. Monto del capital: Cuanto mayor sea el monto de la inversión, mayor será el ingreso potencial.
  4. Capacidad de análisis y adaptación a los cambios del mercado.

Estrategias efectivas para maximizar la rentabilidad

Elegir la estrategia correcta juega un papel crucial. Invertir en trading puede ser rentable si se utilizan enfoques y métodos de análisis bien pensados:

  1. En el day trading, las posiciones se abren y se cierran en el plazo de un día. Este método requiere alta concentración y rápida toma de decisiones. La principal ventaja es que puedes lograr ganancias estables mientras minimizas los riesgos asociados a los cambios nocturnos del mercado.
  2. El scalping consiste en obtener beneficios pequeños pero frecuentes. Los comerciantes realizan docenas o cientos de transacciones cada día y registran un mínimo
  3. Diferencias de precios. Esta estrategia requiere reacciones rápidas y el uso de herramientas de análisis de mercado automatizadas. El trading de posición se centra en transacciones a largo plazo que pueden durar varias semanas o meses. Los inversores analizan los fundamentos de la empresa y la situación global
  4. Tendencias del mercado. Este enfoque le permite minimizar el estrés y pasar menos tiempo monitoreando el mercado.

Invertir en trading desde cero

Para comenzar a operar, debe elegir un corredor y una plataforma de negociación confiables:

  1. Interactive Brokers – Acceso a mercados globales y comisiones bajas.
  2. eToro: interfaz fácil de usar y capacidad de copiar operaciones de operadores exitosos.
  3. Alfa-Investments es un bróker ruso confiable con una amplia selección de activos.

Al elegir una plataforma, se tienen en cuenta las tarifas, los instrumentos disponibles, la velocidad de ejecución de las órdenes y la calidad de la atención al cliente. Invertir a través de un broker confiable reduce los riesgos y garantiza la seguridad de su capital.

Formación y desarrollo de estrategias

El comercio eficaz no es posible sin conocimientos y habilidades. Los principiantes deben aprender los conceptos básicos del análisis técnico y fundamental, la psicología comercial y la gestión de riesgos. Recursos útiles para el aprendizaje:

Monro

Libros: “Análisis técnico de los mercados financieros” de John Murphy.
Cursos: Escuelas de trading online como la Academy of Financial Markets.
Practica en cuentas demo para desarrollar estrategias sin arriesgar dinero real.

Conclusión

Invertir en comercio abre una amplia gama de oportunidades para el crecimiento del capital. El método combina flexibilidad, alta rentabilidad y acceso a los mercados financieros globales. El éxito requiere una profunda comprensión del riesgo, disciplina y aprendizaje continuo. Al elegir la estrategia adecuada, la diversificación de activos y la gestión de riesgos, puede minimizar las pérdidas y lograr un crecimiento estable de los ingresos. El trading no es sólo una forma de ganar dinero, sino una herramienta completa para alcanzar la independencia financiera.